El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red de más de 600 ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación que quieren conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en el gobierno de las ciudades.
Nace en 2001 en el marco de los Proyectos de Cooperación Descentralizada del Programa URB-AL de la Comisión Europea. Desde 2006 el OIDP trabaja en colaboración con la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, actualmente contribuyendo al desarrollo de la producción de conocimiento innovador al servicio de los gobiernos locales en el campo de la democracia participativa.
En noviembre de 2011 se recupera y enfatiza el objetivo original de la red de convertirse en un espacio de producción de conocimiento y de intercambio de experiencias útil para las ciudades que la forman (I+D). De este modo el OIDP asume de nuevo el reto de la reflexión en materia de democracia participativa a nivel mundial, con el fin de innovar y recomendar políticas concretas a las administraciones públicas del mundo, preferiblemente locales, y haciendo del intercambio de experiencias la principal base de trabajo.
Con el fin de alcanzar este reto, el OIDP contribuye a la producción y mejora del conocimiento en el campo de la democracia participativa desarrollando los siguientes proyectos y actividades:
- Anualmente y desde su origen la Presidencia de la red es ejercida por un gobierno local miembro del OIDP que, asumiendo el compromiso de avanzar en el debate sobre democracia participativa y compartir experiencias y conocimiento en este campo, organiza una conferencia internacional.
- El OIDP también promueve la Distinción OIDP “Buena Práctica en Participación Ciudadana” con el objetivo de reconocer aquellas experiencias innovadoras en el campo de la democracia participativa desarrolladas en el ámbito local que favorecen la participación e implicación de la ciudadanía en los procesos de elaboración e implementación de las políticas públicas.
- Grupos de trabajo. A través de la reflexión colectiva en un área concreta de trabajo se pretende promover instrumentos que permitan a los gobiernos locales fortalecer la democracia e impulsar el ejercicio de la ciudadanía protagonista en el debate, diseño, decisión e implementación de las políticas públicas.
- Creando sinergias con otras redes, organizaciones internacionales y el mundo académico.
- Diversificando la composición de los miembros de la red para llegar a todas las regiones del mundo y descentralizando la estructura
- Reactivando la red de los Observatorios Locales de Democracia Participativa (OLDP). El proyecto de los OLDP se enmarca originariamente dentro del Programa de Cooperación Descentralizada URB-AL de la Comisión Europea y su principal objetivo es la creación de observatorios locales en diferentes ciudades de Europa y América Latina para conocer, evaluar y orientar el desarrollo de las formas de democracia participativa y así poder orientar las experiencias que se están llevando a cabo.
- Mejorando la web para que los miembros de la red contribuyan a la producción colectiva de conocimiento.
Más información: https://oidp.net/es/