Pepe López Rey fue docente en la Universidad de Extremadura y profesor visitante en la Columbia University. Al momento de su fallecimiento era profesor titular de Sociología en la Universidade da Coruña y miembro de OSIM (Grupo de Investigación en Organizaciones Sociales, Instituciones y Mercados). Su tesis, La percolación cultural del Tercer Sector por el mercado, estudió la competencia entre las lógicas institucionales del mercado y del Tercer Sector en el caso de las ONGD en España. El Tercer Sector fue uno de sus temas preferentes de estudio; tanto en relación a las esferas política y mediática (Del 0’7 a la desobediencia civil: Política e información del movimiento y las ONG de Desarrollo (1994-2000); El Tercer Sector y el Mercado: Conflictos institucionales en España; «ONGs, medios de comunicación y visibilidad pública: La ciudadanía ante lamediatización de los mensajes sociales», entre otras), como en el nivel meso-sociológico y también en ámbitos territoriales concretos como el extremeño o el gallego («A solidariedade internacional en Galicia «; «El Tercer Sector extremeño: un estudio descriptivo sobre su relación con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación»).
Otras líneas de trabajo de interés fueron los movimientos sociales y la acción colectiva («Nunca Máis y la cara oculta de la esfera pública»; «Un movementogalego en Madrid: Nunca Máis e o seutratamentopola prensa estatal»; «Marcos e accións do movemento 15M en Galicia»; «Ciberdemocracia y cibercampaña»; «Spain’s 2008 cyber-campaing»). También participó en la Encuesta Mundial de Valores («Galicia en la sociedad de la información» y «Transformaciones recientes de la familia en Galicia») e investigó temas de ocio y juventud («El botellón. Glocalizando un conflicto postmoderno»; «Actores y percepción de las causas del botellón»). Sus últimos trabajos estuvieron relacionados con el capital social («Desigualdades en la distribución del capital social en España», entre otros).