Biografías Colaborativas

El punto de partida de nuestra investigación es rastrear los procesos colectivos colaborativos de construcción de la memoria de una población a través de proyectos basados en compartir fotografías históricas de la vida de ésta a través de internet y las redes sociales. Para estudiar esta aproximación a la construcción de la memoria colectiva, nos centramos en dos proyectos de este tipo que se llevan a cabo en la provincia de A Coruña.

Se trata de analizar cómo estos casos intentan (re)crear el pasado y (re)formular la identidad común a través de procesos de participación colaborativa (ya sean de abajo a arriba o de arriba a abajo) basados en la imagen fotográfica, en la instantánea como recuerdo, sirviendo las nuevas tecnologías de facilitadoras y posibilitadoras.

Objetivos:

  • Analizar cómo a través del volcado de fotografías históricas en las redes sociales por parte de los vecinos de esas poblaciones se mapea un pasado desaparecido, se (re)construye la memoria de un pueblo. PROYECTOS y PROCESOS
  • Se crean rutas comunes pero diferenciadas para el conocimiento del Nosotros. DINÁMICAS
  • Se extiende el impacto de esta dinámica en otros ámbitos (o distintos ámbitos se retroalimentan de estos procesos participativos). IMPACTOS

Se investiga no solo el proceso, sino el impacto que tienen estos proyectos en la vida de las localidades, en su autopercepción y en su proyección y se rastrea cómo son herederos de una tradición anterior modificada por el tiempo y cómo colaboran en el fomento de procesos participativos en otros ámbitos.

Investigadoras: Carmen Rodríguez-Rodríguez & Elvira Santiago-Gómez.