Trabajo Colaborativo

En este caso nos detenemos en el análisis de acciones colectivas colaborativas en entornos laborales, interesándonos particularmente en aquellas acciones que promueven y fomentan el trabajo colaborativo vinculado a fines no lucrativos. En gran parte del movimiento cooperativista podemos encontrar este tipo de trabajo y sobre todo en cooperativas que están relacionadas con el sector de la economía social y solidaria. En los últimos años, estas acciones colaborativas han adquirido una mayor relevancia y visibilidad a raíz de la crisis del empleo y la precariedad estructural en la que nos encontramos. Estas experiencias se vinculan estrechamente a las retóricas del emprendimiento y de la innovación social, presentándose, cada vez con mayor fuerza, como una alternativa para paliar los efectos negativos de la incertidumbre del empleo y de la individualización progresiva del trabajo y de las relaciones laborales.

Prestamos especial interés a los casos en los que más allá de trabajar en espacios compartidos —los conocidos como coworking— se genera un tipo de trabajo colaborativo que presenta un valor añadido no sólo para sus miembros sino también para las comunidades locales en las que se asientan. Para ello, hemos recopilado información sobre diferentes modelos de trabajo colaborativo desde espacios de coworking que actúan enraizados en la metáfora del crecimiento en red: semilleros/incubadoras/viveros/aceleradoras de empresas y cooperativas de trabajo asociado entre otras. Hemos hecho seguimiento de algunos de ellos en el País Vasco y en Catalunya, principalmente de aquellos que tienen por objetivo la generación de proyectos comunes no sujetos a una lógica mercantil, muchos de ellos vinculados a la creación de comunidad y a la búsqueda de incidencia social de base comunitaria. Más concretamente, hemos profundizado en el caso de un “laboratorio de prácticas colaborativas” en la ciudad de Bilbao por su carácter experimental y reflexivo entorno a sus prácticas. Como caso paradigmático nos sirve para preguntarnos: ¿Bajo qué condiciones se produce la colaboración en los entornos laborales de trabajo compartido? ¿En qué consiste ese trabajo colaborativo? ¿Qué objetivos y qué efectos busca lo colaborativo en estos casos?

Investigadores: Joseba García Martín & Elsa Santamaría.