Metodología

El proyecto Sharing Society utiliza una metodología multi-método que combina el análisis de datos primarios y secundarios, cuantitativos y cualitativos. Comprende el análisis de fuentes secundarias, estudios de caso, encuestas, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Los casos a analizar provienen de los ámbitos del trabajo-producción, consumo, integración-solidaridad, cultura-arte, educación-ciencia, participación-activismo social/cívico​/político​.

  1. Análisis documental: ​Incluye páginas web, cuentas de redes sociales, documentos internos, etc.
  2. Encuesta: ​A todos grupos, asociaciones, organizaciones, etc. mapeados en la cartografía de ACC. Esto permitirá seleccionar
  3. Casos de estudio: 15 casos de estudio en diferentes ámbitos (ver Tabla 1 a cont.), estudiados a través de dos metodologías cualitativas:
  4. Entrevistas en profundidad: 3 entrevistas/caso; N = 45.
  5. Grupos de discusión: 1 grupo/caso; N = 15.

 

Ámbitos Estudios de caso Entrevistas/ estudio de caso (3) Grupos de discusión/

estudio de caso (1)

Trabajo-producción 2 6 2
Consumo 2 6 2
Integración-solidaridad grupos precarios y vulnerables 2 6 2
Cultura y arte 2 6 2
Educación y ciencia 2 6 2
Participación social, cívica y política 2 6 2
Transversales 3 9 3
Total 15 45 15