Objetivos

Objetivos generales (teóricos y empíricos):

  1. Conocer diversas formas de acción colectiva colaborativa (ACC), su naturaleza y características, en tanto prácticas sociales y estructuras de interacción que refuerzan los vínculos sociales mediante la movilización de personas, grupos y colectivos de seis distintos ámbitos sociales: trabajo-producción, consumo, cultura y arte, educación y ciencia, solidaridad con grupos precarios y vulnerables, participación cívica y política.
  2. Analizar los impactos de dichas acciones colectivas colaborativas en las sociedades contemporáneas mediante la identificación de distintos tipos de efectos (prácticos, simbólicos, jurídicos) en distintos niveles desde el biográfico hasta el institucional.
  3. Incorporar al análisis de los estudios de caso en España otras experiencias de ACC que se han producido recientemente en contextos geográficos y sociales próximos y lejanos, con similitudes y diversidad de estructuras sociales y políticas en Europa y América, mediante  las necesarias adaptaciones metodológicas, pero intentando mantener la mayor homogeneidad posible.
  4. En términos más teóricos se contrastarán algunos diagnósticos sobre las sociedades de modernidad tardía que señalan la erosión y el declive del vínculo social, el ascenso del hiperindividualismo y el debilitamiento de las instituciones sociales, tratando de completar este fresco con una visión compleja de lo que en términos de cohesión y cemento sociales producen prácticas, estructuras y movilizaciones sociales.